En su trabajo define el posicionamiento y la propuesta de valor del sector que se resume en que “sólo el Textil Hogar Valenciano puede ofrecer tejidos confeccionados con el saber hacer tradicional de una comunidad cercana, trabajadora y de confianza; productos fruto del equilibrio entre la experiencia y la mejora constante”, ha señalado Fernando Llano, socio de Improven. Tras la reunión, los representantes de ambas entidades han continuado con un almuerzo de trabajo. Disfruta de 1 % de descuento para una amplia selección de productos en textil del hogar . Gran exposición con un amplio stock de productos de calidad y diseño en textil hogar al mejor precio. Por este motivo, además de la limpieza en seco o en agua, realizamos tratamientos con ozono en algunas de nuestras tiendas,limpieza con sistema de Wet Cleaning, todo ello pensando siempre en ofrecer la mejor calidad. Te ofrecemos: Finanaciación a medida Garantía de calidad flex Asesoramiento personalizado Transporte e instalación gratuitos Servicio postventa Noctalia ha desarrollado diferentes tecnologías para adaptarse a todas las necesidades.
Noctalia es un concepto de tienda donde podrás encontrar la más amplia gama de productos para el descanso. En Tintorerías Pressto usamos además los mejores productos para la eliminación de manchas, y contamos con un producto para la eliminación de manchas específicas. El personal de Tintorerías Pressto realiza cursos de formación iniciales y de reciclaje para poder ofrecer a los clientes la mejor solución a sus problemas. En Tintorerías Pressto siempre estamos innovando, por esa razón no somos sólo una tintorería, lavandería al uso, realizamos todo tipo de servicios: limpieza de edredones, limpieza de alfombras, limpieza de vestidos de novia, colada por kilos, arreglos de prendas, limpieza de calzado y complementos de piel. Pero además, nuestras tintorerías y lavanderías siempre están al tanto de las novedades en materia de procesos de limpieza. Además, de cara a esta campaña de rebajas, Acotex no se muestra optimista debido a la evolución de la pandemia y el aumento de las restricciones. Además, este año, los expositores apuestan por diseños con protagonismo del mundo de las aves, el estilo vintage, los ambientes tropicales o inspirados en la cultura mexicana.
De este análisis del entorno se desprenden una serie de aceleradores que debería tener en cuenta el sector Textil Hogar Valenciano, como oportunidades y retos de futuro. La Asociación de Empresarios del Textil de la Comunidad Valenciana, Ateval, tienda de ropa de cama ha presentado los resultados de dos trabajos con los que se ha obtenido un diagnóstico del estado del textil hogar valenciano y plantean los retos y oportunidades de futuro a los que se enfrenta el sector. Por dicho motivo, Ateval, a través de las líneas de ayuda de la Secretaria Autonómica de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Valencia y la consultora Improven, dos estudios de interés para el sector Textil. La jornada ha sido clausurada por Rebeca Torró, secretaria autonómica de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, que ha señalado la importancia de los documentos presentados ya que “en este momento, iniciativas como estas nos sirven para conocer mejor nuestro tejido productivo y profundizan en encontrar soluciones que nos permitan afrontar mejor el futuro y, sobre todo más preparados”.
Especialmente este sector textil, que en pocos días ha sabido adaptarse a las demandas que necesitaba nuestro mercado”. Entre los principales retos a los que se enfrenta el sector según el documento, se destaca la necesidad de potenciar el clúster valenciano y su digitalización productiva. En concreto, el sector del textil cerró diciembre de 2020 con un descenso de ventas en tiendas físicas y online del 32,1 % con respecto a 2019. Una caída en plena campaña de Navidad y rebajas que, aunque fue inferior a la de octubre (37,3 %) y noviembre (37,1 %), deja a la industria en «una situación dramática», según advierte la patronal. El primero de los estudios, sobre Internacionalización y mejora del posicionamiento en la cadena de valor de la Industria Textil, realizado por Francisco Puig, de la Universidad de Valencia, hace una radiografía del Textil Valenciano y del Textil-Hogar Español. Asimismo, ha elogiado la gran actitud de la mayoría del empresariado valenciano por su capacidad de resiliencia. La consultora Improven ha sido la autora del Plan de Reposicionamiento del Textil Hogar Valenciano acorde a los nuevos hábitos de compra y de consumo, derivados de los efectos de la pandemia.